El agua es el recurso más valioso de nuestro planeta y garantizar su conservación es un desafío global.
En el Día Mundial del Agua 2025, que se celebra cada 22 de marzo, bajo el lema “Salvemos nuestros glaciares“, se destaca la urgencia de proteger estas reservas fundamentales de agua dulce, cuyo derretimiento pone en riesgo el suministro hídrico de millones de personas.
El agua sigue un recorrido constante en la naturaleza, pasando por distintas etapas: evaporación, condensación, precipitación y recolección. Este ciclo garantiza que el agua se renueve y mantenga el equilibrio en los ecosistemas. Cada gota de agua que bebemos ha sido parte de este proceso durante millones de años.
Glaciares y Cambio climático: una alerta urgente
Los glaciares contienen el 70% del agua dulce del planeta y son reservas clave de este recurso, pero el calentamiento global está acelerando su derretimiento. Esto no solo contribuye a la subida del nivel del mar, sino que también afecta la disponibilidad y calidad del agua, volviendo inciertos los flujos de suministro. Si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la escasez de agua se convertirá en un problema cada vez más crítico.
Cada persona puede contribuir a la conservación del agua y de los glaciares mediante pequeñas acciones cotidianas y compromisos a largo plazo, como:
-Reducir nuestra huella hídrica, es decir, disminuir el consumo de agua en nuestras actividades diarias.
-Adoptar hábitos sostenibles, como el uso responsable del agua y la reducción del desperdicio.
-Trabajar juntos para reducir las emisiones de carbono a escala mundial.
-Implementar estrategias locales de adaptación al cambio climático, fortaleciendo la gestión del agua.
Desde esta Unidad Académica y sus áreas de especialidad, asesoramiento, tratamientos y servicios a terceros que se brindan en la temática del Agua, reafirmamos nuestro compromiso hacia la comunidad y además se invita una vez más a reflexionar sobre el agua, un bien común que debemos proteger. Actuar hoy es la clave para garantizar un futuro en el que este recurso vital siga estando disponible para las generaciones venideras.